Cualquier proceso de enseñanza necesita valerse de metodologías de aprendizaje que puedan reforzar los conocimientos adquiridos y guiar la formación de quienes se encuentran estudiando. Además de enriquecer el proceso educativo, estas metodologías son vitales para otorgar a los alumnos y alumnas un enfoque práctico que más adelante les permitirá desenvolverse adecuadamente en el entorno globalizado imperante. 

Estas metodologías se pueden considerar como enfoques de enseñanza sistemáticos, usados en la educación para asegurar un aprendizaje significativo de competencias, saberes y habilidades diversas, por lo que son imprescindibles para promover la participación activa, facilitar la enseñanza teórica y práctica, promover el aprendizaje continuo y el desarrollo de pensamiento en diferentes contextos. 

Este último aspecto es esencial para reforzar habilidades comprensivas, matemáticas y científicas en los y las estudiantes que les serán de gran utilidad tanto para los desafíos educacionales futuros como para la vida cotidiana, donde deberán desarrollar competencias  en las que el pensamiento crítico desempeñará un rol fundamental para tomar decisiones y resolver problemáticas propias del día a día. 

Además de la razón ya mencionada, existen otros motivos por los cuales estas metodologías son tan importantes en los entornos educativos actuales. Sigue leyendo para conocer más al respecto. 

  • Fomentan la participación activa en clases:

Contrariamente al aprendizaje tradicional, las metodologías de enseñanza proponen una dinámica mucho más participativa para aplicar en las aulas, debido a que muchas veces en ellas se integran debates, proyectos grupales, actividades interactivas y más estrategias de aprendizaje que pueden ser un aporte importante para propiciar una participación activa en las aulas, capaz de transformar la adquisición de conocimientos en una experiencia formativa comprometida, autónoma y decisiva para los desafíos futuros. 

  • Facilitan la enseñanza de las asignaturas:

Son bastantes las ventajas que implican las metodologías de enseñanza en las aulas. Algunas de ellas tienen que ver con su versatilidad para adaptarse a distintos contextos educativos y estilos de aprendizaje. También, su dinamismo promueve el compromiso y el interés por parte de los niños y niñas hacia el contenido abordado.

En tal sentido, es posible afirmar que estas potencian el pensamiento crítico al ofrecer a los docentes un recurso capaz de promover la comprensión profunda, el análisis exhaustivo y la evaluación de las opciones que se pueden presentar en diferentes situaciones. Ziemax.cl cuenta con programas educativos complementarios capaces de apoyar a los y las estudiantes en las clases con metodologías de enseñanza eficaces. Elige los que requieras en este mismo instante. 

  • Promueven el aprendizaje continuo:

Las metodologías de aprendizaje se encuentran en constante evolución. En tal sentido, se trata de recursos docentes creados para ser parte de modelos pedagógicos en los que prima la adquisición de nuevos conocimientos, enfoques y perspectivas útiles para enfrentar los múltiples desafíos que se presentan a diario, más allá de las aulas

Estos materiales educativos brindan a quienes estudian la posibilidad de acceder a un proceso de aprendizaje dinámico que permite a los individuos adaptarse a un mundo en constante cambio. 

  • Impulsan la aplicación práctica del conocimiento: 

Aquellas metodologías de aprendizaje que tienen un enfoque más práctico y funcional, permiten a los y las estudiantes adquirir una perspectiva multidimensional de las problemáticas. Esto brinda una base de aprendizaje basada en competencias específicas como un aporte valioso para apoyar la toma de decisiones, el aprendizaje cooperativo  y la adaptabilidad en diferentes contextos de aplicación que se pueden dar en la vida cotidiana. 

  • Promueven el desarrollo de pensamiento:

Al adaptarse a las diferentes etapas del desarrollo cognitivo, las metodologías de aprendizaje no solo otorgan a la educación un enfoque transversal e innovador en la enseñanza, sino que también procuran promover el desarrollo del pensamiento, intrínsecamente relacionado a las habilidades de comprensión lectora, al pensamiento matemático ligado al razonamiento lógico y al pensamiento científico que implica habilidades transversales de argumentación, evaluación y pensamiento lógico. 

Al ofrecer este abordaje holístico en diferentes áreas, tales metodologías son vitales para proporcionar a los y las alumnas un recurso que les permita desarrollar competencias que trascienden las aulas y son indispensables para enfrentar un mundo globalizado en el que se requieren ciudadanos y ciudadanas competentes, listos para resolver problemas de cualquier índole que se les puedan presentar. 
Hoy en día, se cuenta con un sinfín de metodologías de aprendizaje ligadas a diferentes enfoques de enseñanza y a pesar de que cada una de ellas está destinada a distintos fines, debes saber que su relevancia radica en el valor que pueden aportar a cada estudiante en el aula al momento de adquirir nuevos conocimientos. Ingresa a nuestra web y descubre los mejores recursos docentes para apoyar el aprendizaje integral de tus estudiantes.

Cada tres años se lleva a cabo el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), un proyecto de la OCDE destinado a medir el desarrollo de competencias y habilidades que los y las estudiantes han podido adquirir en el contexto actual, marcado por la integración de elementos tecnológicos e informativos característicos del siglo XXI al interior del sistema educativo. 

A diferencia del SIMCE, una prueba que busca medir dominios específicos considerados dentro de la malla curricular escolar, PISA se enfoca en evaluar las competencias y destrezas que los alumnos y alumnas pueden aplicar en la vida cotidiana. En otras palabras, se trata de una instancia que pretende preparar a quienes estudian para los desafíos del mundo globalizado, entregando comparativas internacionales que pueden servir para articular políticas educativas eficaces y entregar buenas prácticas capaces de favorecer la adquisición de estas competencias tan valiosas a nivel global. 

Si bien los últimos resultados de PISA fueron obtenidos el 2018, se espera que los resultados del 2022 estén disponibles en diciembre del 2023, lo cual resultará especialmente útil para conseguir orientaciones educacionales cuyo eje central sea enriquecer la formación académica mucho más allá de las aulas, otorgando herramientas que posibiliten instruir ciudadanos y ciudadanas competentes, con habilidades que se adaptan de manera transversal a la sociedad en que vivimos. 

Un proceso educativo adecuadamente estructurado puede ser un apoyo fundamental para complementar la enseñanza de estas habilidades y hay ciertos factores implicados que pueden resultar especialmente favorecedores para el aprendizaje en las clases. Sigue leyendo, porque a continuación te mencionaremos algunos de los más importantes. 

  • Determinar objetivos claros

Uno de los aspectos más relevantes a considerar en los procesos de enseñanza es la determinación de metas claras orientadas a los logros educativos, pues de esta forma tanto docentes como alumnos pueden ser capaces de tener una orientación de aprendizaje concreta.

Dar a conocer los objetivos predefinidos de un plan de estudios puede convertirse en una fuente importante de motivación, autonomía y progreso para quienes se encuentran cursando asignaturas. Ahora bien, esto no quiere decir que los objetivos sean inalterables, ya que siempre pueden modificarse según se requiera. 

  • Variedad de recursos didácticos

Es bien sabido que los recursos didácticos son vitales para enriquecer la enseñanza. Contar con libros, plataformas virtuales, diagramas, documentales, guías y más es esencial para diversificar la experiencia educativa, optimizando así la enseñanza y la instrucción formativa. 

Estos forman parte fundamental de los llamados recursos docentes y además de lo anterior, también resultan ser un apoyo indispensable para incluir en las estrategias de aprendizaje utilizadas en las aulas. Con ellos, es posible ofrecer un enfoque educativo adaptado a diferentes tipos de habilidades cognitivas y etapas de desarrollo escolar. 

  • Adaptabilidad a diferentes estilos de aprendizaje 

Todas las personas procesan y aprenden de distintas formas. Por esa razón, es fundamental generar ambientes de aprendizaje en los que se potencie el abordaje de los contenidos de enseñanza, adaptados a diferentes procesos mentales y capacidades cognitivas según el nivel de formación académica. 

Esto se puede lograr a través de integrar a la enseñanza recursos complementarios, materiales didácticos y el fomento de la participación activa en clases, con la finalidad de que todos y todas sean capaces de aprender en el aula. 

  • Ejemplos y casos prácticos 

Ofrecer ejemplos con respecto a los contenidos abordados en las clases puede contribuir con facilitar la comprensión, estimular el pensamiento crítico y dar paso al debate, lo cual es bastante útil para potenciar un aprendizaje eficaz de los conceptos estudiados. Además, esto puede proporcionar casos prácticos en los que la información aprendida puede ser aplicada en las vivencias cotidianas. 

  • Retroalimentación positiva 

Uno de los factores más importantes a considerar para obtener una enseñanza efectiva es, precisamente, otorgar una retroalimentación adecuada a los y las estudiantes. Con ello se puede impactar de manera positiva el rendimiento educacional, ya que brinda información sobre el progreso, determina las áreas de mejora y motiva a un aprendizaje continuo, enmarcado en el apoyo de los procesos cognitivos.

  • Programas educativos complementarios

Además de fortalecer el aprendizaje, los programas educativos complementarios pueden ser una excelente herramienta para abarcar saberes adicionales al plan de estudios tradicional, enriqueciendo así la experiencia educativa de las y los estudiantes. 

Contar con estos recursos puede contribuir de manera significativa en el logro de aprendizajes personalizados y completos, por eso, te invitamos a revisar los programas de Ziemax.cl orientados a apoyar la comprensión lectora, el pensamiento crítico, el vocabulario, las habilidades cognitivas y más de manera integral. 

Apoya el aprendizaje de tus estudiantes incluyendo estos factores y técnicas de aprendizaje en diferentes instituciones educativas, para así poder enriquecer la enseñanza de manera óptima. Recuerda que en Ziemax.cl también contamos con programas educativos integrales, destinados tanto a enriquecer la formación académica de los y las estudiantes como a fortalecer las competencias y habilidades que pueden aplicar en la vida cotidiana. ¡Descubre los que están disponibles en nuestra web!